Capítulo 10: Cuadro clínico (síntomas y sígnos)
En perros
El curso clínico evoluciona desde un período prodrómico o prodromo hacia la forma furiosa o hacia la forma paralítica de la enfermedad (esquema 2).
Esquema 2. Esquema del cuadro clínico de la rabia en perros.

Esquema diseñado por los autores del sitio.
Período prodrómico o prodromo
Este período, de 1 a 3 días de duración, se caracteriza por la presencia de síntomas que preceden al desarrollo de la enfermedad. Se trata de síntomas inespecíficos, difíciles de relacionar con la rabia a menos que llegue a conocerse algún antecedente de “exposición” al virus rábico. El perro muestra un cambio de conducta caracterizado por intranquilidad, irritabilidad y agitación. Puede haber un leve aumento de la temperatura, ojos enrojecidos (congestión conjuntival), pupilas dilatadas y el tercer párpado cubriendo la casi totalidad del ojo. El perro se lame intensamente la zona de la herida o mordedura por donde ingresó el virus.
Como ya fuera señalado, luego del período prodrómico el cuadro puede evolucionar hacia dos formas diferentes: furiosa y paralítica o muda.
Forma furiosa
Esta forma de la enfermedad presenta dos períodos:
Período de excitación: dura aproximadamente 3 días. El perro se va tornando progresivamente más inquieto e irritable. Sus síntomas son:
- Hipersensibilidad a los estímulos visuales y auditivos, los cuales inducen episodios de agresión (foto 6).
- Ladra y ataca objetos inanimados o imaginarios.
- Fuga de su domicilio y camina errante largas distancias, atacando a animales y a personas.
- Ataca y muerde sin que medie una provocación, incluso a su propio dueño.
- Se muerde a sí mismo, inflingiéndose a veces graves heridas. Muerde las cadenas si está atado y la jaula si está encerrado y puede llegar a quebrarse o romperse los dientes.
- Presenta salivación abundante, mirada perdida, perversión del sentido del gusto (ingiere elementos inusuales o desagradables).
- Emite aullidos roncos y prolongados debido al espasmo de la faringe.
- Exhibe incoordinación, desorientación y convulsiones.
- Debe destacarse que durante el período de excitación de la rabia furiosa el perro enfermo es sumamente peligroso debido a su tendencia a morder indiscriminadamente.
Período de depresión: dura aproximadamente 2 días. Se caracteriza por la presencia de síntomas originados por la parálisis progresiva de los diferentes grupos musculares del cuerpo, con posterior coma y muerte. Sus síntomas son:
- Modificación del ladrido: emisión de un ladrido bitonal (ladrido quebrado en la mitad y que se continúa en un largo aullido) hasta llegar a la mudez debido a la parálisis de las cuerdas vocales.
- Dificultad para tragar; el perro rechaza los alimentos.
- Mandíbula caída (colgante).
- Lengua péndula.
- Salivación profusa (babeo): salivación primero hilante (foto 7) y luego espumosa (foto 8).
- Incoordinación, debilidad muscular, convulsiones, mirada perdida.
- Parálisis generalizada.
- Coma y muerte.
Forma paralítica o muda (foto 9):
Esta forma de la enfermedad tiene una duración de 2 a 5 días. Si bien se distingue de la foma furiosa por la ausencia o la brevedad del período de excitación, los síntomas que la caracterizan son análogos a los que se presentan en el período de depresión de la rabia furiosa.
Foto 6. Perro con rabia furiosa. Período de excitación.

Fuente: http://imageenvision.com/photo/21596-stock-photography-of-a-rabid-dog-baring-its-teeth-by-jvpd. Consultado El 02/11/2017.
Foto 7. Perro rabioso. Lengua péndula y salivación hilante.

Fuente: CDC features. The burden of rabies. https://www.cdc.gov/features/dsrabies/index.html. Actualizado a sept 25/2017. Consultado el 03/11/2017
Foto 8. Perro rabioso. Salivación espumosa.

Fuente: http://www.freeinfosociety.com/media/images/1307.jpg. Consultado el 07/04/2018
Foto 9 (9a y 9b. Perros con rabia paralítica
.png)
Fuente: Centers for Disease Control and Prevention´s Public Health Image Library (PHIL), identification number #2555.
.png)
Fuente: Centers for Disease Control and Prevention´s Public Health Image Library (PHIL), identification number #2614.