Capítulo 10: Cuadro clínico (síntomas y sígnos)
En mamíferos silvestres
No es posible poder observar los detalles y la evolución del cuadro clínico de la rabia en estos animales, ya que no conviven con el humano. Por lo tanto, a continuación se describen aquellos signos cuya manifestación en el mamífero silvestre es altamente sospechosa de infección rábica.
Terrestres (foto 10)
La conducta anormal (ausencia de temor frente a la presencia humana, agresividad, actividad diurna a pesar de ser animales de naturaleza crepuscular) y la incoordinación de los movimientos, son signos que se asocian a la rabia.
Foto 10 (10a y 10b). Zorros rabiosos
.png)
Fuente: CDC features. The burden of rabies. https://www.cdc.gov/features/dsrabies/index.html. Actualizado a sept 25/2017. Consultado el 03/11/2017.

Fuente: Centers for Disease Control and Prevention´s Public Health Image Library (PHIL), identification number #2628
Aéreos (murciélagos)
* Murciélagos no hematófagos (ver Parte IV para más detalle).
Se debe sospechar una posible infección rábica cuando el murciélago:
- Se muestra desorientado.
- Vuela durante el día (el murciélago sano es de hábitos nocturnos).
- Presenta dificultad para volar.
- Al volar, choca contra objetos.
- Cuando la parálisis progresa, ya no es capaz de volar y permanece caído en el suelo.
- Ya en el suelo, aletea y se muestra agresivo.
- En etapas posteriores entra en postración y muerte.
* Murciélagos hematófagos (ver Parte V para más detalle).